
SOAT en Colombia 2025: todo lo que debes saber para estar al día
El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es un documento indispensable para todos los vehículos en Colombia. No solo es un requisito legal, sino una protección vital para conductores, pasajeros y peatones en caso de accidente.
En este blog te explicamos qué es el SOAT, cuánto cuesta en 2025, dónde comprarlo y qué coberturas incluye, además de consejos prácticos para mantenerlo vigente y evitar sanciones.
¿Qué es el SOAT en Colombia?
El SOAT es un seguro obligatorio creado por la Ley 100 de 1993. Su objetivo es garantizar la atención médica inmediata de todas las personas involucradas en un accidente de tránsito, sin importar quién sea el responsable.
Es de carácter universal y obligatorio, es decir, aplica para todos los vehículos que circulan en Colombia: carros particulares, motocicletas, taxis, buses, camiones y camperos.
¿Qué cubre el SOAT?
El SOAT cubre exclusivamente daños corporales (no materiales) causados en un accidente de tránsito. Entre sus coberturas se encuentran:
-
Gastos médicos y hospitalarios hasta el tope definido por la norma.
-
Indemnización por incapacidad permanente.
-
Indemnización por muerte.
-
Gastos funerarios.
-
Gastos de transporte al centro asistencial.
👉 Importante: el SOAT no cubre daños a vehículos ni bienes, por lo que se recomienda complementarlo con un seguro todo riesgo.
¿Cuánto cuesta el SOAT en 2025?
El valor del SOAT depende de:
-
Tipo de vehículo.
-
Cilindraje (en el caso de las motos).
-
Capacidad de pasajeros.
-
Modelo y clase del carro.
Cada año la Superintendencia Financiera de Colombia establece las tarifas oficiales.
En 2025, el Gobierno mantiene beneficios de descuentos del 50% en la prima para ciertos vehículos como motos de bajo cilindraje, taxis, buses y servicio público.
¿Dónde comprar el SOAT en Colombia?
El SOAT se puede adquirir de forma:
-
Online: en páginas web de aseguradoras autorizadas.
-
Físicamente: en oficinas de tránsito, bancos y puntos de venta de seguros.
-
En centros automotrices como Movicentro: donde además recibes asesoría personalizada sobre seguros y trámites vehiculares.
👉 Consejo: compra siempre el SOAT en lugares autorizados. Existen fraudes con pólizas falsas que no tienen validez.
¿Qué pasa si circulas sin SOAT en Colombia?
No tener el SOAT vigente acarrea sanciones como:
-
Multa económica superior a $1.000.000.
-
Inmovilización del vehículo.
-
Imposibilidad de realizar trámites como traspasos o revisión técnico-mecánica.
Consejos prácticos para mantener tu SOAT al día
-
Revisa la fecha de vencimiento con anticipación.
-
Activa recordatorios de renovación en tu celular o correo electrónico.
-
Adquiere el SOAT en línea para evitar filas y ahorrar tiempo.
-
Verifica siempre que la póliza esté registrada en el RUNT.
✅ Conclusión
El SOAT en Colombia es más que un requisito: es un seguro que protege vidas. Tenerlo vigente te permite conducir con tranquilidad, evitar sanciones y cumplir con la ley.
En Movicentro Centro Comercial Automotriz encuentras comerciantes y aseguradoras aliadas que te ayudan a renovar tu SOAT fácil y seguro, además de orientarte sobre seguros adicionales para cuidar tu vehículo y tu inversión.