Impuestos vehiculares en Medellín 2025: cómo y dónde pagarlos

20 agosto, 2025
Publicado por: Yirney Acevedo

El impuesto vehicular es uno de los pagos obligatorios que todo propietario de un carro o motocicleta debe realizar cada año en Colombia.
Más allá de ser un requisito legal, es un aporte necesario para el mantenimiento de vías, movilidad y servicios relacionados con el transporte.

En Medellín y el departamento de Antioquia, este tributo es administrado por la Gobernación de Antioquia y aplica para todos los vehículos matriculados en la ciudad o en municipios del departamento.

En este blog te contamos qué son los impuestos vehiculares, cómo pagarlos, qué pasa si no lo haces y por qué es fundamental cumplir con esta obligación.


¿Qué son los impuestos vehiculares?

El impuesto vehicular es un tributo que se cobra a los propietarios de carros, camionetas, motos de más de 125 cc y vehículos de carga o pasajeros matriculados en Colombia.

Su valor depende de factores como:

  • Avalúo comercial del vehículo (según la tabla del Ministerio de Transporte y el Ministerio de Hacienda).

  • Modelo y año del carro.

  • Tipo de vehículo (automóvil, moto, camioneta, campero, bus, camión, etc.).


¿Quiénes deben pagar el impuesto vehicular en Medellín?

En Medellín y Antioquia, están obligados a pagarlo todos los propietarios de vehículos matriculados en el departamento.
Esto incluye:

  • Carros particulares y públicos.

  • Motos con cilindraje mayor a 125 cc.

  • Vehículos de transporte de pasajeros o de carga.

👉 Importante: si vendes tu carro, el comprador solo podrá hacer el traspaso si el impuesto vehicular está al día.


¿Dónde y cómo pagar el impuesto vehicular en Medellín?

La Gobernación de Antioquia habilita cada año el pago a través de:

  1. Portal web oficial: Impuestos Antioquia

  2. Bancos autorizados: Davivienda, Bancolombia, BBVA, entre otros.

  3. Puntos físicos de recaudo en Medellín.

  4. Puntos físicos de recaudo todo el año en Movicentro.

El pago se puede hacer en línea con tarjeta débito, crédito o a través de PSE.


Fechas de pago del impuesto vehicular en 2025

Generalmente, el calendario de pago en Antioquia establece dos periodos:

  • Con descuento: si pagas antes de la fecha límite inicial.

  • Sin descuento y con sanción: si pagas después del plazo.

👉 Cada año la Gobernación de Antioquia publica las fechas oficiales, por lo que es clave consultarlas para evitar sanciones.


¿Qué pasa si no pago el impuesto vehicular?

No pagar a tiempo este impuesto puede traer consecuencias como:

  • Multas e intereses moratorios.

  • Inmovilización del vehículo en caso de control de tránsito.

  • Problemas para vender tu carro, ya que no se puede hacer traspaso si existen deudas pendientes.


Beneficios de estar al día con los impuestos vehiculares

  • Circulas con tranquilidad, evitando sanciones.

  • Tienes paz y salvo para realizar trámites como venta de vehículo, traspaso, seguros o peritajes.

  • Contribuyes al mantenimiento de las vías y a la movilidad de la ciudad.


✅ Conclusión

Los impuestos vehiculares en Medellín y Colombia no son solo una obligación legal, sino un pago necesario para garantizar seguridad vial y movilidad.
Estar al día evita sanciones, protege tu patrimonio y te permite negociar tu vehículo sin contratiempos.

En Movicentro Centro Comercial Automotriz te orientamos en la venta de tu vehículo usado y en los trámites relacionados, incluyendo la revisión de que los impuestos estén al día.

📍 Visítanos en Carrera 43A #19A-87, El Poblado, Medellín.
👉 Más información en: www.movicentro.co